CCOO de Repsol Petróleo | 25 de abril de 2025

Cabecera

Banner app

14-02-2019
Temas

    banner app

    banner app

    Un bebe tomando leche

    • La implantación de este nuevo modelo de permisos se hará de manera progresiva hasta 2021, año en el que culminará la reforma.
    • El objetivo es que las familias hagan un reparto de tareas igualitario en beneficio de los progenitores y de los propios bebes.
    • Previsiblemente entrará en vigor este nuevo modelo desde este miércoles, un día después de que sea publicado en el BOE.

    Sindicalistas británicos y franceses homenajean a los Abogados de Atocha

    Una delegación de 76 sindicalistas británicos de la región Nord-West y 6 franceses de la CGT han homenajeado esta mañana a los Abogados de Atocha en el monumento en su memoria en la Plaza de Antón Martín. En el acto han participado Begoña del Castillo y Laura Hormigos, en representación de la Secretaría de Internacional de CCOO, y Paco Naranjo, de la Fundación que lleva el nombre de los abogados asesinados por un comando fascista. También este viernes, por la tarde, a partir de las 18 horas, en la cafetería del Centro Abogados de Atocha, Calle Sebastián Herrera, 12, se celebrará un encuentro lúdico-político en el que intervendrán el secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, y el secretario confederal de Formación Sindical y Cultura del Trabajo, José Luis Gil

    Logotipo CCOO #8MSiempre

    "Diseña un Marcapáginas"

    CCOO

    La formación profesional dual, otra reforma pendiente

    CCOO ha puesto en marcha la campaña “Formación Profesional Dual de calidad para todas y todos”, con la que se pretende dar a conocer a la sociedad la posición de CCOO respecto al desarrollo de la FP Dual en nuestro país, en defensa de una formación y cualificación de los trabajadores y trabajadoras, que posibilite la mejora de su inserción laboral. Como subraya la secretaria de Empleo y Cualificación Profesional de CCOO, Lola Santillana, “CCOO defiende y trabaja por una Formación Profesional Dual que responda al derecho de las personas más jóvenes a participar en el mundo del trabajo, con una mayor inversión y más compromiso real de las Administraciones educativas y laborales en la mejora de los centros de la oferta, especial­mente los centros públicos".

    Policía local malaga

    • Los Presupuestos Generales del Estado ya contemplan el tipo de cotización adicional a aplicar en relación con el anticipo de la edad de jubilación y la tasa de reposición adicional de las policías locales para el año 2018.
    • Estamos trabando para conseguir similares avances en diferentes sectores

    ¿Qué requisitos debo cumplir para acceder a la jubilación parcial con contrato de relevo? ¿Y mi empresa?

    • El Gobierno entiende que el contrato de relevo se merecía otra oportunidad

    ¿Qué requisitos debo cumplir para acceder a la jubilación parcial con contrato de relevo? ¿Y mi empresa?

    Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE)

    La intervención de CCOO ha sido muy bien acogida por la Gran Sala.Tanto el Abogado General como el Juez Ponente se han mostrado muy críticos con el tema. La decisión final del TJUE se conocerá en unos meses.

    Abdullah Karacan

    CCOO se suma a la condena de la Confederación Europea de Sindicatos (CES) por el asesinato a sangre fría de Abdullah Karacan, presidente del sindicato turco DİSK / Lastik-İş, sindicato de caucho y químicas, que fue asesinado hoy durante la visita a sindicalistas de la fábrica de Goodyear en Adapazari. Osman Bayraktar, un representante sindical de la empresa, se encuentra en situación crítica

    Registro de jornada

    La vista se celebrará el próximo 12 de noviembre

    Dada la relevancia del caso, que afecta al conjunto de la legislación laboral de la UE, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha encargado a la Gran Sala resolver la cuestión relativa a la obligación de las empresas de disponer de un sistema para verificar el cumplimiento de las normas que fijan un máximo a la jornada de trabajo, y los descansos obligatorios.

    Madrid, celebración del 28J de 2018.

    El año 2018 queda marcado como el año en el que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha excluido la transexualidad de su lista de trastornos mentales. Esta exclusión, realizada en la actualización de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE), ha supuesto incluir la transexualidad bajo un nuevo epígrafe “condiciones relativas a la salud sexual" y a denominarse “incongruencia de género”, con dos subcódigos: “incongruencia de género en la adolescencia y la adultez” e “incongruencia de género en la infancia”.

    Manos de un hombre y un bebe

    La sentencia además tiene carácter retroactivo para todas las personas que hayan disfrutado de bajas de maternidad desde 2014, que pueden solicitar la devolución de lo que pagaron por IRPF en sus prestaciones, las anteriores a 2014 quedan prescritas, por lo que sólo se pueden reclamar las declaraciones de la Renta de 2014, 2015, 2016 y 2017.

    Debate en CCOO Henares sobre el sindicalismo como factor de protección de derechos humanos en el mundo

    Ramona Parra y Víctor Garrido, dos figuras emblemáticas y complementarias dentro del sindicalismo de CCOO, comparten una mañana de trabajo, información, formación y debate en torno a realidades interconectadas, partiendo del lema de la semana de solidaridad 2018 de Alcalá de Henares: Diversas en la vida, iguales en derechos.

    Escuela de Relaciones Laborales. UCM

    Igualdad, Empleo, Conciliación y Violencia de Género

    Hoy martes 18 de septiembre comienza el Ciclo de Seminarios sobre Igualdad, Empleo, Conciliación y Violencia de Género, que organiza la Escuela de Relaciones Laborales de la Universidad Complutense de Madrid, y que se desarrollará hasta el 4 de octubre. En este seminario intervendrán Elena Blasco Martín, secretaria confederal de Mujeres e Igualdad y Susana Brunel, del equipo de la Secretaría, junto a otras compañeras y representantes de CCOO.

    Conservas vegetales

    CCOO firmó ayer el Convenio Estatal para la Fabricación de Conservas Vegetales, que mejora las condiciones laborales de las cuarenta mil personas que trabajan en el sector, fundamentalmente en Murcia, Navarra, La Rioja, País Valencià y Extremadura. En tres años los salarios se incrementarán un mínimo del 5,2%. Firmar un convenio de estas características ha sido posible gracias al esfuerzo y a la lucha sindical.

    Convenio